Estudia Derecho en la UPAO

Índice
  1. Detalles de la Carrera
  2. Aptitudes Requeridas
  3. Perfil del Abogado de la UPAO
  4. Campo Laboral
  5. Malla Curricular
  6. Beneficios de Estudiar en la UPAO

Si estás interesado en cursar la carrera de Derecho en Perú, la UPAO (Universidad Privada Antenor Orrego) ofrece una excelente opción académica. A continuación, te proporcionamos información clave sobre esta carrera.

Detalles de la Carrera

Duración de la carrera: 12 semestres académicos

Créditos: 246 créditos curriculares

Grado académico: Bachiller en Derecho

Título profesional: Abogado

Aptitudes Requeridas

Para tener éxito en la carrera de Derecho en la UPAO, es fundamental que desarrolles las siguientes aptitudes:

  • Carácter conciliador y diplomático.
  • Expresión y dominio del lenguaje.
  • Comprensión lectora.
  • Interés por promover acciones frente a la injusticia y desigualdad social.

Perfil del Abogado de la UPAO

El abogado formado en la UPAO se caracteriza por ser competente, ético y socialmente responsable. Contribuye a prevenir y resolver conflictos, practicando valores de justicia y respeto a la ley. Además, aporta al desarrollo sostenible de la región y del país.

Campo Laboral

Una vez obtengas tu título de abogado de la UPAO, tendrás diversas opciones de carrera:

  • Defender los derechos de las personas como juez o fiscal.
  • Ejercer como abogado independiente litigando en casos legales.
  • Trabajar como asesor o consultor en el mundo empresarial.
  • Realizar investigación y contribuir al desarrollo del Derecho y de la sociedad.

Malla Curricular

La malla curricular de la carrera de Derecho en la UPAO se divide en diferentes ciclos y materias, que incluyen:

  1. Primer Ciclo:
    • Inducción a la Vida Universitaria y Desarrollo Personal
    • Filosofía
    • Lenguaje
    • Lógica
    • Matemática
    • Metodología del Aprendizaje Universitario
    • Sociología
  2. Segundo Ciclo:
    • Apreciación Musical
    • Ciencia Política
    • Economía
    • Taller de Habilidades Blandas
    • Introducción a la Ciencia Jurídica
    • Lenguaje II
    • Psicología y Desarrollo Humano
  3. Tercer Ciclo:
    • Apreciación de las Artes Plásticas
    • Historia del Derecho
    • Derecho Penal: Parte General
    • Derecho Civil: Título Preliminar y Derecho de las Personas
    • Derecho Constitucional General
    • Literatura Jurídica
    • Filosofía de la Ciencia
  4. Cuarto Ciclo:
    • Vigencia y Trascendencia del Pensamiento de Antenor Orrego
    • Derecho Civil II: Acto Jurídico
    • Derecho Constitucional Peruano
    • Derecho Penal II: Parte General
    • Realidad Regional y Nacional
    • Ética y Valores
    • Teoría General del Proceso
  5. Quinto Ciclo:
    • Derecho Civil III: Derechos Reales
    • Derecho Comercial I
    • Derecho Penal III: Parte Especial
    • Derecho Procesal Civil I
    • Derecho Ambiental
    • Taller de Interpretación de Textos
    • Sociología Jurídica
  6. Sexto Ciclo:
    • Derecho Administrativo I: Elementos
    • Derecho Civil IV: Derecho de las Obligaciones
    • Derecho Comercial II
    • Derecho Laboral I
    • Derecho Penal IV: Parte Especial
    • Derecho Procesal Civil II
    • Taller de Redacción de Textos
  7. Séptimo Ciclo:
    • Derecho Administrativo II: Función Pública
    • Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible
    • Derecho Civil V: Contratos
    • Derecho Laboral II
    • Derecho Procesal Civil III
    • Derecho Procesal Penal
    • Oratoria
    • Electivos: Derecho Municipal, Derecho Constitucional Económico, Derecho Penal Económico, Derecho Mercado Financiero
  8. Octavo Ciclo:
    • Derecho Civil VI: Derecho de Familia
    • Derecho Procesal Administrativo
    • Derecho Procesal Constitucional
    • Derecho Procesal del Trabajo
    • Práctica Jurídica I: Técnicas Procesales
    • Derecho Procesal Penal II
    • Mecanismos Alternativos de Resolución de Conflictos
    • Electivos: Contrataciones del Estado, Derecho Electoral, Criminología, Análisis Económico del Derecho
  9. Noveno Ciclo:
    • Derecho Civil VII: Derecho de Sucesiones
    • Derecho de Contratos Parte Especial
    • Derecho Procesal Penal III
    • Deontología Profesional
    • Práctica Jurídica II: Destrezas Legales
    • Metodología de la Investigación Científica
    • Electivos: Derecho de Autor y Propiedad Intelectual, Seminario de Derechos Fundamentales, Delito contra la Administración Pública, Derecho Concursal
  10. Décimo Ciclo:
    • Derecho Registral y Notarial
    • Responsabilidad Civil
    • Lógica Jurídica
    • Derecho del Niño y del Adolescente
    • Práctica Jurídica III: Litigación Oral
    • Trabajo de Investigación
    • Electivos: Derecho Previsional, Derecho Parlamentario, Criminalística, Derecho Internacional Privado
  11. Undécimo Ciclo:
    • Argumentación Jurídica
    • Derecho Internacional Público
    • Derecho Tributario I
    • Filosofía del Derecho
    • Tesis I
    • Inglés Jurídico
  12. Duodécimo Ciclo:
    • Derecho del Consumidor
    • Derecho Internacional de los Derechos Humanos
    • Derecho Tributario II
    • Tesis II
    • Contrataciones Internacionales
    • Derecho Comparado

Beneficios de Estudiar en la UPAO

Si eliges la UPAO para estudiar Derecho, disfrutarás de numerosos beneficios, como:

  • Simulación de audiencias en la Sala de Litigación Oral.
  • Un centro especializado de estudios jurídicos.
  • Modernos ambientes y amplios salones con los mejores equipos.
  • La biblioteca más grande del norte del país con material especializado en Derecho.

No dudes en considerar la UPAO como tu elección para estudiar Derecho y prepararte para una carrera exitosa en el campo legal.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Este sitio web utiliza cookies para asegurar que tengas una mejor experiencia al navegar por él. Más información